El carnaval de negros y blancos, es una de las expresiones culturales más grandes de Colombia, razón por la cual fue declarado en el 2002 patrimonio cultural de la nación comas y en el 2009 fue elevado a la categoría de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO. El carnaval se celebra cada año en pasto la ciudad sorpresa de Colombia coma del 2 al 7 de enero coma y se convierte en un destino turístico y cultural obligado pues atrae a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero.
El día más significativo de los carnavales es el 6 de enero desfile Magno. Cultores y artistas del carnaval se dan cita para mostrar su Ingenio y creaciones majestuosas. El desfile está compuesto por: Murgas constituidas por músicos que con originales disfraces acompañan el desfile Magno, comparsas a pie con motivos alegóricos al carnaval, mini carrozas o carrozas no motorizadas con esculturas hechas en técnicas variadas que van desde el papel encolado hasta complejas esculturas realizadas en fibra de vidrio, talla en icopor o el tradicional vaciado en barro. La parte central del desfile es la presentación de las carrozas, estás enormes esculturas rodantes se caracterizan por grandes figuras alegóricas o caricaturescas articuladas y con movimiento que pueden ser elaboradas con distintas temáticas.